Es un estilo sorprendente que mezcla las prendas más tradicionales de Japón como los kimonos, con elementos y tendencias actuales del cyber.
Su filosofía es la de rescatar kimonos y yukatas tradicionales, el hakama (traje de kendo), los parasoles, los kyahan (calentadores de pierna), las geta, el haori (chaqueta masculina), el obi. Aplicado sobre colores brillantes, llamativos y estampados estridentes y muchos de estos vestidos vienen acompañados de las garras que luce el famoso "Gloomy bear" .
Kimonos y Yukatas
Fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa “cosa” y ki proviene de kiru, “llevar”. Los kimonos tienen forma de letra "T" y llegan hasta los tobillos, con cuellos escote en "V" y amplias mangas. Los hombre también los usan con diversos estilos y otras características, pero siempre dentro de lo que es la T y la V, de la forma y el cuello respectivamente. Solo que ellos suelen acompañarlo con un pantalón llamado Hakama.
Hakama
Un hakama es falda-pantalón que algunos aikidokas usan. Es una pieza tradicional de la indumentaria samurai. También se usa para otras artes marciales como Judo o Karate. Originalmente era ropa interior. Existen diferentes estilos: el tipo usado por los artistas marciales de hoy (con "piernas") se llama joba hakama. Uno que es una especie de falda tubo (sin piernas) y el tercero es una versión larga del segundo. Los 7 pliegues del hakama (5 adelante y 2 atrás) representan las 7 virtudes del Bushido (camino del guerrero).
Geta
Calzado japonés que consta de una tabla horizontal (dai) y dos tablas mas pequeñas en forma vertical (ha) que soportan todo el peso del cuerpo y son de madera. Las geta japonesas son la base de las ojotas occidentales que usamos hoy en dia.
Zori
Parecidas a las getas pero con una plataforma completa. y no dividida en dos.
KYAHAN:
Se usa en un principio para mantener cerrada la parte de abajo del “pantalón”. Esto evita que los pantalones queden sueltos. Aunque también lo usaban los samurais para mantenerse las piernas calientes.
HAORI:
Saco que se usa sobre el kimono que llega hasta la cintura, cuando este llega hasta la rodilla se llama naga haori. En fechas especiales o ceremonias los hombres tienen que usarlo obligatoriamente, en el caso de las mujeres es opcional.
Fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa “cosa” y ki proviene de kiru, “llevar”. Los kimonos tienen forma de letra "T" y llegan hasta los tobillos, con cuellos escote en "V" y amplias mangas. Los hombre también los usan con diversos estilos y otras características, pero siempre dentro de lo que es la T y la V, de la forma y el cuello respectivamente. Solo que ellos suelen acompañarlo con un pantalón llamado Hakama.
Hakama
Un hakama es falda-pantalón que algunos aikidokas usan. Es una pieza tradicional de la indumentaria samurai. También se usa para otras artes marciales como Judo o Karate. Originalmente era ropa interior. Existen diferentes estilos: el tipo usado por los artistas marciales de hoy (con "piernas") se llama joba hakama. Uno que es una especie de falda tubo (sin piernas) y el tercero es una versión larga del segundo. Los 7 pliegues del hakama (5 adelante y 2 atrás) representan las 7 virtudes del Bushido (camino del guerrero).
Geta
Calzado japonés que consta de una tabla horizontal (dai) y dos tablas mas pequeñas en forma vertical (ha) que soportan todo el peso del cuerpo y son de madera. Las geta japonesas son la base de las ojotas occidentales que usamos hoy en dia.
Zori
Parecidas a las getas pero con una plataforma completa. y no dividida en dos.
KYAHAN:
Se usa en un principio para mantener cerrada la parte de abajo del “pantalón”. Esto evita que los pantalones queden sueltos. Aunque también lo usaban los samurais para mantenerse las piernas calientes.
HAORI:
Saco que se usa sobre el kimono que llega hasta la cintura, cuando este llega hasta la rodilla se llama naga haori. En fechas especiales o ceremonias los hombres tienen que usarlo obligatoriamente, en el caso de las mujeres es opcional.
Para las o los wamonos las plataformas y zapatos tradicionales de madera son parte de su vida diaria, su traje no estaria completo sin los calentadores de piernas.
Una marca de ropa que destaca entre las wamonos es "Takuya Angel" conocido diseñador japones que resalta aun mas al ser uno de los Dj's de Tokyo Decadance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario